El 26 de marzo de 1976 se puso
en marcha la planta industrial de Colombres, en Tucumán. Desde entonces, Scania
es sinónimo de camión en Argentina.
Por
entonces, la marca ya era conocida en el país por los camiones importados con
anterioridad a los L 111; pero los nuevos rodados de color naranja
revolucionaron la historia del transporte nacional con niveles de potencia,
confort y vida útil desconocidos hasta ese momento, cuando las rutas argentinas
eran transitadas por camiones pequeños de baja potencia, escasas prestaciones y
alto consumo.
El 10
de septiembre de 1976 se fabricó la primera caja de cambios, y el 1 de
diciembre salió de la línea de producción el primer L 111 fabricado en el país. En
2011, Scania alcanzó su récord histórico de ventas en el país: 3.000 unidades.
Además, la marca lideró el segmento de camiones y ómnibus de más de 300 hp de
potencia.
En la
década del ‘90, la estructura global de Scania terminó de actualizarse, con
plantas especializadas que forman parte de un sistema de producción modular a
escala mundial. En ese marco, la de Tucumán se transformó en una de las dos
únicas plantas de Scania en el mundo que fabrican cajas de cambio, palieres y
diferenciales para camiones y ómnibus; la otra planta está radicada en Suecia.
Actualmente,
Scania Argentina está aplicando una inversión de 40 millones de dólares para
producir engranajes de su nueva generación de cajas de velocidades,
desarrolladas para vehículos de mayor torque, y aumentar la producción en un
50% hasta 2014.
Hoy,
la planta de Tucumán —con 23 hectáreas y 40 mil metros cuadrados cubiertos—
ocupa alrededor de 570 empleados. En el curso de estos 36 años de historia,
produjo componentes para más de 280 mil cajas de velocidades y 160 mil
diferenciales.
Mediante
el Sistema de Producción de Scania (SPS), cada componente se elabora a pedido,
evitando acumular stock. La clave está puesta en alcanzar la mayor calidad, la
menor pérdida posible y lograr una rentabilidad elevada. Se hace fundamental el
trabajo en equipo, mientras los operarios adquieren un rol más importante en la
producción, a lo que se agrega otro factor decisivo: las mejoras continuas.
Peter
Björk, Director Industrial de Scania Producción Tucumán, expresó: “El fuerte de Scania es que nosotros tenemos
el mismo sistema de producción acá y en todas las otras plantas del mundo.
Luego de 36 años, Tucumán sigue siendo estratégico para nosotros por
permitirnos producir bajo estos mismos estándares, priorizando siempre la
calidad.”
Hitos de SCANIA ARGENTINA
1955 Comienza
la importación de camiones Scania desde Suecia.
1976 Se
inaugura la planta en Tucumán. Se fabrican la primera caja de velocidades y el
primer camión L 111.
1978 Se
lanza la producción de ómnibus BR 116.
1982 Se
presentan los camiones T y R 112, surgidos a partir del innovador concepto
modular.
1988 Se
producen los ómnibus K 112.
1993 Se
presentan los camiones T 113, R 113 y P 93.
1994 Aparece
la línea Topline T y R 113.
1997 Se
inauguran las instalaciones en Buenos Aires, trasladando la sede de actividades
corporativas y comerciales con el fin de estar más cerca de los clientes. Desde
el nuevo establecimiento, se realiza la distribución de repuestos a todo el
país y la capacitación técnica.
1998 Se
presenta en América Latina la Serie 4 de camiones y ómnibus.
1999 Surge
Scania Assistance, el servicio de atención en ruta las 24 horas, los 365 días,
que cubre a los transportistas durante toda la vida útil de los rodados.
2000 Scania
Producción Tucumán aporta el diferencial para la fabricación del vehículo Scania
Nº 1.000.000 en el mundo.
2005 Primera
edición del certamen Mejor Conductor de Camiones de Argentina.
2008 Presentación
de las Series PGR, con una versatilidad inédita hasta entonces.
2009 Aparece
la Serie K de ómnibus.
2010 Se
lanzan los Nuevos Camiones Scania.
2012 Cuarta
edición del certamen Mejor Conductor de Camiones de Argentina.
2012 Se
cumplen 36 años de producción ininterrumpida en el país.